sábado, 29 de marzo de 2014

Al otro lado del vino y entre los árboles/ Lucas Brito Sánchez


Ilustración Sebastián Curuchet

Voy a hablarles de la novela que me cambió la vida. O me la arruinó, todavía no me decido, pero fue más de lo que parece. En el 2007 yo pesaba 57, con 1.80 de estatura. Había perdido diez kilos. Tomaba té como loco, me había deprimido y me puse a leer viajeros japoneses, monjes budistas y un amigo me prestó En el camino. Estaba de vacaciones, así que me instalé en el sillón de casa y sólo despegué el trasero para lo básico. En menos de una semana terminé el libro y desde entonces nada fue igual.

La Filosofía como generero literario. ENTREVISTA A DARÍO SZTAJNSZRAJBER.


Foto: Gaston Bardy 
Una buena porción de artistas y pensadores todavía duerme. Son las 9 de la mañana. Abierta y luminosa, la voz de Darío dice hola y cancela los kilómetros. Dice que la filosofía es un género literario y la frase tiene forma de conjuro. Darío Sztajnszrajber habla con Waykhuli de filosofía y de belleza como si fueran imposibles una sin la otra. Va de la abstracción a la política, de su espectáculo de filosofía y música Desencajados a la angustia, y de Galeano a Nietzche sin perder la poesía. - Por Mario Caparra y M. Laura Blanco

martes, 3 de septiembre de 2013

Otra comunicación es posible/ Mercedes Alegre



Waykhuli es un medio gráfico independiente y autogestivo de comunicación cultural. ¿Qué quiere decir esto? En primer lugar significa que esta revista que tenés entre manos no depende de poderes políticos ni empresarios, no tiene banca ni se cotiza en bolsa. Por el contrario, se hace a pulmón y bolsillo de los involucrados, muchas veces a pérdida, otras veces haciendo tablas con los costos y las menos, con ganancias mínimas.

domingo, 1 de septiembre de 2013

Carta a la obtusa / Marcelo A. Caparra

Ilustración Sebastián Curuchet
(O razonamiento hermenéutico-antropológico- teosófico destinado a probar por qué tu música es una mierda y la mía no)

Querida Obtusa.

Intentaré ser breve.

Tuviste conmigo una agria disputa en que expresaste tu desagrado y asco hacia los rockeros, hacia el rock, hacia la cultura del rock. Te escribo porque necesito explicarte una cosita. El rock, para nosotros, en aquellos años, no era sólo un ritmito musical. Era una cuestión de pertenencia. Y era también -en ese momento no lo sabíamos, ahora sí-, el grito del último formato artesanal en los tiempos de masificación moderna, el esfuerzo (romántico, si querés, quimérico, utópico) por producir algo auténtico, novedoso y creativo con las propias manos si fuera necesario. No teníamos mercado: había que crearlo. Había que imaginar un mundo que todavía no había, dibujar algo que no había aún.

viernes, 25 de enero de 2013

Napalpí: Memoria, olvido, silencio / Elizabeth Bergallo (1)

Un pueblo transforma la historia en memoria
cuando se hace cargo de su destino.
Yerushalmi

La autora de "Ntonaxac - Danza en el viento" sostiene en este artículo que "Napalpí es un símbolo que expresa el conflicto por la imposición de un modelo social y cultural diferente, aún a costa de la desaparición o negación del otro". 


sábado, 5 de enero de 2013

Eduardo Fracchia: El que introdujo la tiniebla - Apuntes para mi recuerdo de un Antipoeta / Marcelo Alejandro Caparra

¿Qué es un fantasma? Un evento terrible, condenado a repetirse una y otra vez. Un instante de dolor, quizá.Algo muerto, que parece por momentos vivo aún. Un sentimiento suspendido en el tiempo.Como una fotografía borrosa. Como un insecto atrapado en ámbar.Un fantasma. Eso soy yo.
Guillermo de Toro, El espinazo del diablo.


Ahora estoy aquí, presente –escribió alguna vez el poeta, filósofo y profesor Eduardo Fracchia -. Que nadie me recuerde cuando esté ausente. Quiero estar presente cuando no esté. Para festejar sus 62 años y por esa vieja costumbre espectral -la de pasearse entre los deudos-, Fracchia se hizo presente en estos días. 

sábado, 29 de septiembre de 2012

Apuntes destemplados sobre “678, La creación de otra realidad”, de María Julia Oliván y Pablo Alabarces / Marcelo Alejandro Caparra

yo quiero elegir con qué veneno envenenarme
El Cuarteto de Nos

Estamos en diciembre, y tengo calor: esa es mi manera de disculparme por escribir estas líneas con honestidad brutal. ADMIRO MUCHÍSIMO A PABLO ALABARCES. Lo admiro desde que leí un artículo suyo sobre Rodolfo Walsh y la cultura popular, que luego fue incluido en el célebre volumen que recopiló Jorge Lafforgue[1]. Por esa admiración y porque me interesa la cuestión de los cruces entre discurso político y medios de comunicación (inclusive toda esa polvareda que levantó el así llamado periodismo militante, concepto que sospecho mucho más viejo de lo que parece) me compré el libro sobre “6,7,8. La creación de otra realidad” (Paidós) de María Julia Oliván y Pablo Alabarces.

ELECCIONES. El vaso medio lleno / Luis Argañarás

Leo en un muro a una cuadra del Perrando: “Las elecciones pasan, los problemas quedan”. Y a pocos metros: “El pueblo ya votó: eligió la lucha”.  Y me digo que es así, que quién puede negarlo, sobre todo “en este continente incontinente”. Más allá de pomposas referencias a las elecciones (“la máxima expresión de nuestra democracia”), existe la conciencia de que las elecciones tienen mucho de puesta en escena, de válvula de escape y hasta de artificio para la distracción, y poco y nada de soluciones de fondo. Conciencia que expresaba Lenin con aguda ironía, al advertir que en las democracias capitalistas, el pueblo elige a su explotador (¡vaya diferencia con las dictaduras!).